Que correr está de moda es un hecho del que nos podemos percatar simplemente saliendo a la calle en cualquier ciudad o localidad de un tamaño considerable, raro sería no cruzarnos a varias personas practicando running. Para muchos de estos deportistas un reto consiste en terminar una maratón, que no es ni más ni menos que una carrera a pie en la que hay que recorrer una distancia de 42 kilómetros. Es habitual que en un país, ya sea europeo, asiático, americano…, todas sus capitales celebren anualmente un maratón, pero hay unos cuantos que, debido a la magnitud del número de participantes que alcanzan son considerados los más importantes del mundo.
Maratón de chicago
Actualmente denominada Bank of America Chicago Marathon, por motivos de patrocinio, se celebra el domingo antes del segundo lunes de octubre, en lo que allí se conoce como el Fin de semana de Colón. Cada año se inscriben una cantidad cercana a los 50.000 corredores.
Su primera edición fue el 23 de septiembre del año 1905. Con una asistencia de tan solo 15 corredores, de los cuales, 7 fueron los que la terminaron. Esta carrera se fue celebrando anualmente hasta llegar a los años 20, momento en el cual dejó de celebrarse hasta 1977, cuando resurgió. Desde entonces, la maratón ha ido creciendo tanto en número de participantes como en patrocinadores, cosa que ha permitido aumentar el importe de los premios.
Maratón de Berlín
Celebrada en septiembre de cada año desde 1974 en la capital alemana. En su primera edición contó con 286 participantes, actualmente supera los 40.000. Un momento curioso desde que se celebra esta carrera fue en el año 1990, el 30 de septiembre, pocos días antes de que se celebrara la Reunificación de Alemania, los corredores cruzaron la Puerta de Bradenburgo, que entonces pertenecía al conocido Muro de Berlín.
Maratón de Boston
Es una de las carreras más antiguas ya que se celebra anualmente desde 1897, normalmente el tercer lunes del mes de abril. Inicialmente no era más que un evento local que poco a poco fue creciendo en número de participantes y atrayendo a los corredores profesionales más importantes del mundo. A partir de los años 80 empezó a obtener patrocinadores y a entregar premios en metálico a los ganadores.
Un hecho peculiar acontecido en la edición de 1980 fue el escándalo de Rosie Ruiz, una participante que «ganó» la edición femenina de una manera un tanto insólita. Esta participante no realizó la carrera desde el principio, sino que se incorporó a ella faltando 1,6 km para llegar a la meta viajando en metro, el hecho de que no apareciera en ningún video de todo el recorrido previo hizo sospechar de la legalidad de su victoria y así se confirmó. Evidentemente fue descalificada.
Como hecho tristemente recordado hay que mencionar el atentado que se produjo en 2013 al estallar dos artefactos explosivos en la meta, donde murieron 3 personas y hubieron cerca de 300 heridos.
Maratón de Londres
Celebrada desde 1981 en el mes de abril, actualmente bajo el nombre de Virgin Money London Marathon por motivos de patrocinio. Es una de las carreras que más dinero destina a fines benéficos. Fue fundada por Chris Basher, campeón olímpico de atletismo, inspirándose en la maratón de Nueva York
Maratón de Nueva York
Una de las más multitudinarias con una afluencia de 50.000 participantes. Celebrada cada año en noviembre desde 1970, se inicia en Staten Island atravesando el puente Verrazano Narrows, produciéndose la imagen característica de esta carrera al llenarse de corredores, además de atravesar otros lugares emblemáticos de la ciudad como Brooklyn, Manhattan, el Bronx o Central Park.
Maratón de Tokio
La más reciente dentro de las multitudinarias, patrocinada por Tokio Metro, se celebra desde el año 2007 contando en esa edición con 25.000 participantes.